
Recientemente, en redes sociales se viralizó la noticia de que el fisco mexicano introduciría un nuevo impuesto al aguinaldo de los trabajadores. Sin embargo, tanto especialistas como el gobierno federal han desmentido esta información. Hasta el momento, no se ha presentado ninguna iniciativa, reforma ni disposición para cobrar un nuevo impuesto al aguinaldo. “No hay ninguna variación en el cálculo del impuesto ni ningún impuesto adicional; es el mismo mecanismo que se ha usado desde hace varios años”, explicó Jorge Paz Solís, contador de la Comisión de Desarrollo Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.
Es importante aclarar que esto no significa que los trabajadores estén exentos de pagar impuestos sobre su aguinaldo. De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), específicamente en su artículo 93, los aguinaldos están exentos del gravamen hasta el equivalente de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) diarias, lo que se traduce en 3,394.20 pesos. Cualquier monto excedente de esta cantidad es sujeto al pago de ISR, aclaró Paz Solís.
Por ejemplo, si un trabajador recibe un aguinaldo de 5,000 pesos, quedará exento de impuestos por 3,394.20 pesos. Los 1,605.80 pesos restantes estarán sujetos a gravamen de acuerdo con las tarifas establecidas en el Anexo 8 del artículo 96 de la Ley del ISR, ilustró el contador. Paz Solís señaló que este mecanismo ha estado vigente desde los años 80. “El aguinaldo siempre ha tenido una parte exenta y una parte a la que se le cobra impuestos”, subrayó.
Asimismo, el contador remarcó que cada año, conforme se actualiza la UMA, el monto exento de impuestos también aumenta. Es pertinente recordar que, por ley, todos los trabajadores en México deben recibir un aguinaldo.