Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó oficialmente este organismo, destacando su objetivo principal de involucrar a la ciudadanía en consultas y debates públicos para elaborar propuestas de reforma del sistema electoral mexicano y fortalecer la democracia en el país.
La comisión fue establecida a través de un decreto presidencial firmado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Según Gómez, esta comisión es de carácter transitorio y responde directamente al titular del Ejecutivo federal. Está conformada por representantes de diversas dependencias gubernamentales, incluidas la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica, y la Oficina de la Presidencia. Además, se podrán invitar a representantes de organismos autónomos, instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil para que participen, aunque sin derecho a voto.
Gómez explicó que la comisión organizará consultas amplias y abiertas a la ciudadanía en general, incluyendo organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, expertos, migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales. Para facilitar esta participación, se habilitará un portal web oficial donde las personas podrán expresar sus críticas, opiniones y propuestas, las cuales serán publicadas para garantizar la transparencia.
Asimismo, se llevarán a cabo audiencias públicas, debates y eventos en diferentes ciudades del país, principalmente en la Ciudad de México, con el fin de fomentar el diálogo sobre la reforma electoral. Entre los temas a tratar se incluyen las libertades políticas, la representación popular, los sistemas y financiamiento de partidos, y la fiscalización de campañas, entre otros.
Gómez destacó la importancia del respeto al voto libre y a la voluntad popular como piedra angular de la democracia. Los resultados de las encuestas y consultas se darán a conocer en octubre de 2025, y las conclusiones finales se presentarán a la presidenta de la República en enero de 2026.
En cuanto al presupuesto, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la comisión no contará con un financiamiento especial, ya que “no hay un presupuesto adicional a lo que existe en la Presidencia de la República”. Los recursos humanos provendrán del actual cuerpo de funcionarios, mencionando que el puesto de Gómez fue reorientado para esta nueva función sin generar nuevos gastos.
Finalmente, la presidenta indicó que se buscará el apoyo de los gobiernos estatales y municipales para llevar a cabo los foros y consultas públicas, reiterando que la comisión funcionará sin un presupuesto especial para sus actividades.