El lunes, México anunció el inicio de un proyecto conjunto con Estados Unidos para adecuar una planta en el sur del país con el objetivo de producir moscas que combatan el gusano barrenador. Esta plaga ha afectado significativamente las exportaciones de ganado mexicano hacia su socio comercial norteamericano.
La Secretaría de Agricultura de México informó que la planta contará con una inversión de 51 millones de dólares y se espera que produzca 100 millones de moscas estériles del gusano barrenador del ganado por semana. La finalización de este proyecto está prevista para el primer semestre de 2026.
El gusano barrenador es una plaga que puede infestar tanto al ganado como a la fauna silvestre. Los gusanos se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños severos que pueden resultar mortales, lo que ha generado preocupación entre productores y autoridades en México y Estados Unidos.
En respuesta al problema, en junio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reapertura paulatina de las importaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos procedentes de México, luego de un cierre prolongado precisamente por la presencia de esta plaga.
Se espera la reactivación de los puertos de entrada para facilitar el comercio... (continuar con más detalles cuando estén disponibles).