
Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que fue el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador quien solicitó la destitución de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco. Según se conoció en el Gabinete de Seguridad, Bermúdez presuntamente estaba vinculado con el crimen organizado.
Sheinbaum señaló que la información llegó al gabinete de seguridad en diciembre de 2023. Para ese momento, Adán Augusto López Hernández ya había renunciado a la Secretaría de Gobernación con el objetivo de buscar la candidatura presidencial de Morena.
Según la presidenta, López Obrador pidió que se investigara a Bermúdez y se le removiera de su cargo. Sheinbaum afirmó: "Esta información, de acuerdo con lo que se tiene, digamos, ya con mayor certeza, viene hacia diciembre del 2023. En ese momento, el Presidente López Obrador solicita que se retire del cargo a esta persona y que se le investigue. Se retira del cargo esta persona, por parte del entonces gobernador, en enero."
El asunto de las fechas
El 29 de septiembre de 2022, Latinus dio a conocer los Guacamaya Leaks, que contenían seis terabytes de información del Ejército Mexicano. Varios medios de comunicación accedieron a estos archivos, y el 5 de octubre de 2022 emergieron los primeros reportes sobre Hernán Bermúdez.
El 17 de octubre de 2022, López Obrador fue cuestionado por Dalila Escobar (Proceso) acerca de los supuestos vínculos criminales de Hernán Bermúdez, identificados en los Guacamaya Leaks. En ese momento, López Obrador señaló que se trataba de una campaña de desprestigio contra su gobierno.
Conforme a la versión de Sheinbaum, López Obrador habría tardado once meses en conocer el asunto a través del gabinete de seguridad y en tomar la decisión de cesar a Bermúdez e investigar las acusaciones.
Documento afirma que AMLO sabía desde 2021
Otro informe de Guacamaya sugiere que, en 2021, López Obrador habría ordenado investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena. Según una nota de Quinto Elemento Lab, este documento describe cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron, por un informante de la Secretaría de Marina, de que la Fiscalía General de la República había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros miembros del grupo delictivo.
El informe refiere a un apodo, el “viejito cabeza de algodón”, que sería una referencia al entonces presidente López Obrador, en alusión a su cabello cano según los analistas de la Sedena.