Alivio en el mercado de telecomunicaciones móviles

El mercado de telecomunicaciones móviles encuentra alivio con nuevas regulaciones que buscan mejorar la competencia y beneficios para los usuarios.
Autor
Redacción
Publicado el
August 7, 2025

La reciente publicación de CIU y datos del INEGI revelan que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional tuvo un incremento del 1.2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior y un 0.7% respecto al trimestre anterior. Este crecimiento ha tenido un impacto positivo en la industria de telecomunicaciones móviles, que experimentó su segundo trimestre consecutivo de expansión y reactivación. Los ingresos en este segmento ascendieron a 92,468 millones de pesos, lo que refleja un crecimiento anual del 6.5% en términos nominales, un ritmo 5.4 veces superior al del conjunto de la economía.

La industria móvil muestra signos optimistas con este crecimiento sostenido. Los ingresos por servicios móviles, que abarcan desde voz y datos hasta servicios de valor agregado, crecieron un 5.3% anual, impulsados por una mayor base de usuarios y el continuo aumento en el consumo de datos móviles.

En cuanto a la venta de equipos, se registró un aumento del 7.3%, gracias a las estrategias comerciales de los operadores principales, que buscan incentivar la migración de clientes a planes de mayor valor y la renovación de equipos. Durante este período, Telcel obtuvo el 66.3% de los ingresos, seguido por AT&T con el 22.4%, Telefónica con el 6.7% y los operadores móviles virtuales (OMV) con el 4.6% restante.

Telcel informó ingresos de 60,863 millones de pesos en este trimestre, incrementando sus ingresos anuales en un 5.2%. Destaca por su acelerado crecimiento en la modalidad de pospago, que pasó del 5.5% al 7.8%, mientras que los ingresos de prepago crecieron un 1.2%, revirtiendo la tendencia negativa del primer trimestre. Los ingresos por servicios mejoraron significativamente al pasar del 0.8% al 4.0%, y el segmento de equipamiento logró revertir su caída anterior de –14.5% a un crecimiento del 9.2%.

Por otra parte, AT&T México alcanzó un crecimiento anual del 8.6% en el segundo trimestre de 2025, con ingresos por 20,615 millones de pesos. Este logro se explica por un aumento del 7.6% en servicios móviles, gracias a la expansión de su base de clientes, y un incremento del 10.2% en la venta de equipos, reflejo de una estrategia comercial centrada en la renovación de terminales y la adopción de planes de mayor valor.

En tercera posición, Telefónica Movistar, que busca salir del país, reportó una caída anual del 2.8%, con ingresos por 6,147 millones de pesos. Esta disminución se debió a una caída del 21.0% en la venta de equipos, aunque fue parcialmente compensada por un incremento del 3.8% en ingresos por servicios, gracias al crecimiento en los accesos de pospago.

Por último, el conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mantuvo...

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.