La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció su intención de impulsar cambios legislativos para prohibir a gobiernos extranjeros realizar propaganda política en México. Esta declaración surge tras la difusión en medios nacionales de anuncios financiados por el gobierno de Estados Unidos, en los cuales se desalentaba a los migrantes de dirigirse a ese país sin documentos.
Sheinbaum subrayó que su administración trabajará para modificar la ley con el fin de prohibir cualquier forma de propaganda política o ideológica extranjera en el país. Además, expresó su desacuerdo con este tipo de mensajes, los cuales consideró **discriminatorios**, cuestionando también la participación de empresas mexicanas en la difusión de los mismos.
En respuesta, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), envió una carta a diversos medios. En esta, se recuerda que la Constitución mexicana prohíbe todo acto de discriminación, señalando que el contenido de los anuncios representa un mensaje que puede incitar al rechazo y la violencia hacia personas en situación de movilidad. La carta, firmada por autoridades de Radio, Televisión y Cinematografía, junto con la presidenta del Conapred, enfatiza la importancia de construir una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
En el contexto de esta situación, Sheinbaum recordó que desde 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se eliminó una normativa que prohibía la transmisión de propaganda extranjera en medios mexicanos, lo que facilitó la reciente aparición de estos spots.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.