¿Recibiste una llamada desde el Reino Unido? ¡No contestes, podría ser una estafa!

Alertan sobre posibles estafas telefónicas desde Reino Unido; recomiendan no contestar llamadas desconocidas para evitar fraudes.
Autor
Redacción
Publicado el
April 25, 2025
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una serie de recomendaciones destinadas a proteger a los ciudadanos ante un aumento de llamadas telefónicas provenientes del Reino Unido. La Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC ha alertado sobre la recepción de llamadas desde números internacionales, específicamente con el prefijo +44, por parte de individuos que no tienen conocidos en esa región. Las tácticas de fraude detectadas incluyen la llamada perdida, o **Wangiri**, donde el delincuente realiza una breve llamada desde un número internacional para incitar a la víctima a devolver la llamada. Al hacerlo, la víctima es conectada a líneas de tarificación especial, resultando en cargos elevados. Otra modalidad reportada son las ofertas laborales falsas, donde se contacta a las personas para ofrecer trabajos con altos ingresos por labores aparentemente sencillas. Sin embargo, se solicita un pago inicial o se redirige a aplicaciones de mensajería para obtener datos personales, con el riesgo de cargos no autorizados. Los mensajes automatizados pregrabados también son una estrategia empleada por los ciberdelincuentes para inducir a las personas a seguir enlaces peligrosos o compartir información sensible. Entre las señales de alerta identificadas se encuentran las llamadas desde números extranjeros sin motivo aparente que suelen colgar después de un solo timbre, promesas de ganancias rápidas o empleos sencillos, y urgencias para actuar de inmediato. En ocasiones, se requiere un pago adelantado o la entrega de datos personales sin una razón clara. Para evitar ser víctima de estos fraudes, la SSPC recomienda no devolver llamadas a números desconocidos o con el prefijo +44, verificar ofertas laborales mediante los canales oficiales de las empresas, y reportar números sospechosos a las autoridades. Además, se aconseja bloquear y reportar los números y abstenerse de compartir datos personales o bancarios por teléfono.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.