El Gobierno de México ha lanzado la nueva iniciativa "Abogadas de las Mujeres" junto con 678 "Centros Libres" para combatir y prevenir la violencia de género en el país. Esta medida responde a la grave situación en México, donde diariamente se reportan alrededor de diez feminicidios.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, hizo el anuncio durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, especificando que se reclutarán 838 abogadas para ofrecer servicios legales en todas las regiones del país. En zonas indígenas se dará prioridad a abogadas que hablen lenguas indígenas, para asegurar una defensa adecuada a estas comunidades.
El gobierno ha destinado 754.5 millones de pesos en la creación del programa "Centro Libre para las Mujeres". Estos centros proporcionarán redes de apoyo comunitario, servicios para prevenir la violencia, y asesoría tanto psicológica como legal. Se busca que estos espacios promuevan los derechos de las mujeres y aborden diversos aspectos de la violencia de género.
Este enfoque refleja las prioridades del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tomó posesión en octubre. Entre sus reformas se encuentran la inclusión del derecho a una vida libre de violencia, la igualdad de género, la eliminación de la brecha salarial, y la adopción de una perspectiva de género en las fiscalías.
Además, a partir del 1 de mayo, estará operativa la Línea 079, un servicio de atención para emergencias y situaciones de violencia hacia la mujer.
La Secretaría de las Mujeres, creada bajo la administración de Sheinbaum, también lanzó la convocatoria "Tejedoras de la Patria", para formar una red de 100,000 mujeres comprometidas con la defensa y promoción de derechos en sus comunidades. Asimismo, se llevarán a cabo 300 asambleas en todo el país bajo el lema "Voces por la igualdad y contra las violencias".
Complementariamente, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reportó que más de 1.1 millones de personas están recibiendo la "Pensión Mujeres Bienestar", un programa diseñado para reconocer el trabajo no remunerado de mujeres entre 60 a 64 años, con un presupuesto de 5,566.4 millones de pesos.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.