En el primer trimestre del año, México experimentó una reducción del 5.04% en los homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un análisis de EFE basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante este periodo, se registraron seis mil 799 asesinatos, en contraste con los siete mil 160 contabilizados en el mismo lapso de 2024. Además, se observó una disminución del 6.9% respecto al trimestre anterior, de octubre a diciembre de 2024, los primeros tres meses de la gestión de Claudia Sheinbaum.
En los primeros seis meses bajo el gobierno de Sheinbaum, los homicidios sumaron 14 mil 102, mostrando una baja de mil 481 en relación con el último semestre de la administración anterior, dirigida por Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a pesar de este descenso, en marzo los asesinatos incrementaron un 10.39% en comparación con el mes de febrero, aunque la cifra interanual mostró una caída del 3.94%.
De las 32 entidades del país, siete concentran más de la mitad de los homicidios reportados en estos seis meses de gestión: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.
Claudia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, después de que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se registraran más de 196 mil asesinatos. Durante 2024, los homicidios aumentaron un 1.1% anualmente, superando los 30 mil casos. Estos datos llegan en un contexto donde Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se prepara para comparecer en el Senado y obtener el aval para la nueva ‘Estrategia Nacional de Seguridad Pública’.
El plan de Sheinbaum se centra en cuatro líneas de acción: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, emplear inteligencia en contra del crimen y mejorar la coordinación entre autoridades federales y estatales. La administración apuesta por la detención de "generadores de violencia" como parte clave de su estrategia.