El Gobierno de México ha anunciado el lanzamiento de 400 ferias de empleo que ofrecerán más de 100,000 vacantes a lo largo del año. Esta medida busca mitigar la incertidumbre económica que se ha generado como consecuencia del proteccionismo comercial de Estados Unidos.
En una conferencia de prensa, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, señaló que el mayor evento de reclutamiento tendrá lugar el 9 de junio durante la Feria Nacional de Empleo. Esta iniciativa forma parte del **Plan México**, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, como respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Bolaños enfatizó el compromiso del gobierno de reforzar los esfuerzos en torno a las ferias nacionales de empleo, recordando que esto es una de las directrices establecidas por la presidenta en el Plan México.
Además, se anunció una inversión de 24,205 millones de pesos para 2025, destinada al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, este programa busca que las empresas ofrezcan oportunidades de aprendizaje a jóvenes. La meta para este año es integrar a 450,000 nuevos jóvenes, sumándose a los más de 3.1 millones de beneficiarios actuales. Según Bolaños, siete de cada diez participantes logran colocarse de manera permanente en un empleo.
Estas iniciativas son parte del Plan México, presentado en enero por Sheinbaum, con el objetivo de elevar la posición económica de México a un estatus global y atraer inversiones privadas, a pesar de las políticas arancelarias de Estados Unidos, que es el destino principal del 83% de las exportaciones mexicanas.
A pesar de la defensa de esta estrategia por parte de la presidenta, el Fondo Monetario Internacional ha proporcionado una previsión de contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyecta que habrá una recesión del 0%.
El secretario del Trabajo destacó también que México está experimentando lo que describió como una "primavera de los derechos laborales", con 22.46 millones de empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social y una tasa de desempleo del 2.5%, el cual es considerado un mínimo histórico.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.